Campaña Abolicionista Nacional “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución”
25 de noviembre 2019 Día Internacional contra la Violencia Social, sexual y política
que se ejerce contra las mujeres
El 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes se habían rebelado contra el régimen dictatorial de Rafael Trujillo en República Dominicana…. pero no solo eso, también habían puesto en falta al dictador que pretendió relaciones con una de ellas y fue desairado públicamente. Fueron perseguidas durante muchos años, asesinadas simulando un “accidente” y dejadas a la vera del camino en el fondo de un precipicio.
Hoy día, la historia de las hermanas Mirabal es conocida también como historia de las «Mariposas», por ser este el nombre usado por ellas en sus actividades políticas en contra de la tiranía trujillista. Para mantener viva su memoria, en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá en 1981, se consagró el 25 de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia Social, sexual y política que se ejerce contra las mujeres, ratificado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 17 de diciembre de 1999, según Resolución 54/134.
Desde la Campaña Abolicionista sabemos que no se podrá luchar contra las violencias si no ABOLIMOS EL SISTEMA PROSTITUYENTE. Sabemos que el sistema Prostituyente nos afecta a todas y nos convierte en “cosas” para exhibir, consumir, pero también para abusar, violentar, matar.
ABOLIR EL SISTEMA PROSTITUYENTE es derogar todas las normas y terminar con todas las prácticas que penalizan y persiguen a las personas en situación de prostitución. Denunciar la responsabilidad de los varones prostituyentes. Restituir los derechos vulnerados a las personas en situación de prostitución. Perseguir a proxenetas, fiolos, tratantes y sus cómplices dentro y fuera del estado.
SABEMOS que la pornografía es aprendizaje de violencia estetizada que promueve la aceptación de la violación y la prostitución como método para obtener placer masculino basado en el poder y la tortura. Que simula aceptación y placer de parte de las explotadas.
APOYAMOS la derogación de los Artículos de los Códigos Contravencionales de todo el país que persiguen a las personas en situación de prostitución.
SABEMOS que el reglamentarismo y proxenetismo se cuidan y alimentan recíprocamente y que muchas de quienes sostienen que la prostitución se debe regular son las mismas que terminan descubiertas como tratantes y/o proxenetas.
DENUNCIAMOS la permanente ausencia presupuestaria de la ley 26.485 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
DENUNCIAMOS la falta de cumplimiento de la restitución de derechos que contempla la ley contra la trata de personas así como la inexistencia de presupuesto a esos fines».
Queremos construir una vida libre de violencias y una sexualidad consensuada y placentera sin las cadenas de la desigualdad, la violencia y la opresión.
Denunciamos que la prohibición de poder decidir cuándo ser madres y cuando no, condena a muchas mujeres a la muerte y a muchas más a la injusticia de sostener una maternidad no deseada.
DENUNCIAMOS a la cultura heteropatriarcal que naturaliza las violencias a través de la cultura, la educación, la mayoría de los medios de comunicación, la Justicia y de gran parte de la sociedad.
Por un mundo
Sin opresión, ni explotación
Sin violencias, femicidios, ni travesticidios
Sin Sistema Prostituyente, ni Trata
www.campaniaabolicionista.blogspot.com
Facebook.com/campana.abolicionista
E mail : niunavictimamas@yahoo.com.ar