“Poesía: una caída hacia arriba (sentada se camina mejor)”

Participaron Pastelitos Punk, Vero Padín, Rafa Urretabizkaya, Valeria Flores, Gerardo Burton, Silvia Mellado, Tomás Watkins, Raúl Mansilla, Mariana Rosa, Erica Mansilla, Tito Tapia, Choco y Oscar Sarhan.

Compartimos el audio del evento, pedimos disculpas a lxs músicxs que participaron ya que por razones técnicas no pudimos grabar los temas que hicieron debido a que no contamos con los recursos técnicos que reflejaran la calidad de los mismos.

Como siempre agradecemos que escuchen, DESCARGUEN y socialicen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Poesía: una caída hacia arriba (sentada se camina mejor)”

Macky Corbalán (Cutral Có, Neuquén, 1963) es una de las poetas argentinas más destacadas de su generación. Autora de una obra rigurosa, de intensa experiencia con el lenguaje, se destaca por su impecable escritura, delicada y feroz, pero también por su compromiso político y ético. Activista en grupos de lesbianas feministas, ha formado parte de las movidas que transformaron radicalmente la escena cultural de Neuquén y Río Negro, en especial complicidad con Raúl Mansilla. “Mi idea de la poesía, que no predico ni enseño, es que es una marca de intensidad en el lenguaje; como el verde de la planta en el paisaje. Es una forma de transformar el mundo, pero no una forma cualquiera, para mí es la forma, porque se centra en la cuestión del lenguaje. El lenguaje no nos hace humanos, sino el afán por el lenguaje”, asegura; y destaca que “Agua y fuego es el significado de Cutral Có en mapuche, elementos que, irreductibles en su contradicción fundante, crían a sus hij@s en la contención abrasadora de la vehemencia y el desenfreno. Poesía es mi madama, lo central de mi bio, el resto: anécdotas mínimas, afanes exiguos del vivir”. Esta entrevista para Confines – El Extremo Sur fue realizada a fines de abril, cuando Corbalán asistió en Comodoro Rivadavia a la presentación del número 8 de la plaqueta de poesía Peces del desierto. Fuente click aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *